Alberto Williams: El gato criollo

El gato que publicamos en el numero anterior es el más antiguo a la vez que el más difundido en la provincia de Buenos Aires. El que ahora publicamos con el nombre de Gato criollo, como generalmente se le llama para distinguirlo del Gato propiamente dicho, está también muy difundido en la provincia de Buenos Aires.

Nos lo ha comunicado el distinguido aficionado y estanciero de General Pirán, Raúl F. Gómez, muy versado en el folklore musical y poético de nuestra tierra, a quien agradecemos vivamente su gentileza.

Es éste, como el anterior, un baile de dos, danza cantada y con relaciones. Está también en el compás de seis por ocho. Después del rasgueo de ocho compases, en la guitarra, sale la dama, y al cantar el guitarrista, los bailarines acompañan escobillando, zapateando o haciendo castañetas. La figura del Gato termina con la tercera copla. Se dicen las relaciones, y luego se repite la figura, con nuevos versos. El último compás es para concluir el baile.

El tono en que se suele bailar esta danza cantada, que no ofrece modulación alguna es el de la.

Damos a continuación diversas series de tres coplas, que corresponden a una figura de baile.

Letra

Primera figura

No hay medida que mida
Mi desventura,
NI amargor más amargo
_ Querida _
Que mi amargura.

Llora la infeliz madre,
Y no es mentira;
Los dolores del alma
_ Querida _
Matan la vida.
Vení, vení, vení,
Es así, querida, así.

Vuela la perdiz, vuela,
Digo y es cierto,
Que las flores consuelan
_ Querida _
En el desierto.
Vení, vení, vení,
¡Qué lindo es el gato así!

Segunda Figura

Se enejó la carancha
Con el carancho,
Porque viene el invierno
_ Querida _
Sin tener rancho.

Vuela el carancho, vuela,
Muy afligido,
Con ayuda de otros
_ Querida _
Hizo su nido.
Vení, vení, vení,
Tragá pasto y torongí (1).

Vuela el carancho, vuela,
Quiere llevarla,
Mas, por más que la busca
_ Querida _
¿Ande encontrarla?
Vení, vení, vení,
Vos por otro y yo por tí.

Letra para una tercera figura

Vuela la perdiz, vuela,
Por los yerbales (2).
Con sus alas desvía
_ Vidita _
Los piores males.

Vuela la perdiz, vuela,
Quiere agarrarla
El mismis que la espía,
_ Vidita _
Para charquiarla.
Vení, vení, vení,
Que quiere arañarte a tí.

Vuela la perdiz, vuela,
Tajeando el viento.
Murió el gato de envidia
_ Vidita _
Y de angurriento.
Vení, vení, vení,
Vos por mí y yo por tí.

(1) Anchuras del cuello de la res.
(2) Variante: cordales.

En otro número nos ocuparemos del Gato correntino.

Texto extraído de La Quena, Alberto Williams, Argentina, 1920.

error: Content is protected !!