
Celia Torrá
18 de septiembre 1884, Santa Fe.
16 de diciembre 1962, Buenos Aires.
Nace el 18 septiembre de 1884 en Entre Ríos, Argentina.
Fue una violinista, pianista, compositora, concertista, docente, directora de orquestas y coros argentina.
Comienza sus estudios de violín a los 4 años con su padres. Se traslada a Paraná por un breve periodo y luego a Buenos Aires para continuar sus estudios bajo la guía de Alberto Williams, América Montenegro y Andrés Gaos.
En 1909 gracias a la obtención de una beca de la Comisión Nacional de Bellas Artes con el Gran Premio Europa viaja a Europa para continuar su formación musical. Se radica en Bruselas donde se perfecciona con Cesar Thompson y luego en Hungría con Jeno Hubay y Zoltan Kodaly.
En 1914, con la llegada de la Primera Guerra Mundial, se ve obligada a permanecer en Europa y establecerse en Lyon, Francia.
En 1919, contando con 35 años, terminada la guerra y tras nueve años de ausencia, retorna a Argentina.
Ese mismo año el gobierno de Entre Ríos le otorga una beca que le permite seguir con su formación pedagógica en Francia. En 1920 se establece en París para estudiar en la Schola Cantorum con Paul Le Flem y Vincent d’Indy.
Regresa a Argentina en 1921 y comienza por encargo del Gobierno Nacional una labor de difusión musical en el norte argentino. Además continua sus estudios de composición bajo la guía de Athos Palma en Buenos Aires.
En 1930 funda la Asociación Coral Argentina (de la cual fue directora), organismo que en 1938 se fusionó con la Asociación Sinfónica Femenina, logrando dar más de 200 conciertos que la califican como una directora de orquesta de excepción. Esto sirvió ante todo para encauzar profesionalmente a mujeres instrumentistas en una época en la que a las mujeres les era difícil acceder a las orquestas sinfónicas o de ópera. Celia Torrá desarrolla es este aspecto una labor pedagógica y de índole social.
En 1949 obtuvo su gran reconocimiento, siendo elegida para dirigir fragmentos de su propia Suite Incaica en el escenario del Teatro Colón, empuñando la batuta de una de las orquestas más prestigiosas de Argentina. Fue la primera mujer que subió al podio en el gran Teatro.
Desempeñó la docencia, ya que fue maestra de música en el Jardín de Infantes Mitre de la Ciudad de Buenos Aires. En 1952 funda y dirige el primer coro de obreros de Argentina: el de la fábrica Philips. Allí estuvo al frente hasta su fallecimiento.
Fallece el 16 de diciembre de 1962 a los 78 años en Buenos Aires.
Celia Torrá – Cantar del arriero…
Intérprete: Isabel Marengo