compositor argentino

Alberto Williams: La obra de arte musical

Si condensar ideas y reprimir palabras, es ya de por sí, tarea harto difícil para el disertador, ¿Cómo yo voy a salir del paso, discurriendo ante vosotros sobre la realización de la obra de arte musical?

El tema es vasto y hondo como un mar es vasto a tal punto me tienta con sus extrañas fosforescencias y sus atracciones de abismo, que me aventuro a encerrarlo en el estrecho cauce de un discurso.

¿Qué requisitos necesita la composición musical, para merecer con justicia el tan codiciado nombre obra de arte?

Astor Piazzolla: vida y obra.

Nacido el 11 de marzo de 1921 en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires. Fue bandoneonista y compositor.

Su contacto con la música se inició en Nueva York, donde su familia vivió entre 1925 y 1936. A los ocho años, su padre le regaló su primer bandoneón, y comenzó a tomar clases con Andrés D´Aquila; realizó una grabación en acetato con tan solo diez años, sin fines comerciales. En 1933, estudió música con el pianista húngaro Bela Wilda, quien lo introdujo en el universo sonoro de Bach. Al año siguiente, conoció a Carlos Gardel y, rápidamente, entabló una relación amistosa con él.

Ángel Lasala: vida y obra.

Inició de niño sus estudios de piano y violín en el Conservatorio de La Prensa, bajo la dirección de la profesora María Rosa Farcy de Montal. Completó su formación académica superior en el Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico “Carlos López Buchardo”, desarrollándose de la mano de personalidades como José Gil, Ernesto de la Guardia y, en especial, Athos Palma, maestro con el cual continuó por largo tiempo sus estudios de composición e instrumentación.

error: Content is protected !!