poetas argentinos

León Benarós: Vida y obra.

Fue poeta, crítico de arte, historiador, pintor y abogado. Nació el 6 de febrero de 1915, en Villa Mercedes, provincia de San Luis, en el seno de una familia sefardí. A temprana edad su familia se traslada primero a Lomas de Zamora, una ciudad cercana a Buenos Aires, luego a La Pampa y Mendoza.

El clavel del aire blanco

Creado en 1969 en colaboración con León Benarós, este grupo de canciones cuyos textos describen las distintas especies botánicas de nuestro país fue concebido simultáneamente por ambos artistas. A diferencia de lo habitual que es que la composición musical surja a partir de un texto literario producido previamente, los autores pensaron “al unisono”, en realizar un nuevo aporte al repertorio escolar que tuviera valor didáctico. El ciclo por su factura y características generales , posee condiciones favorables para su aplicación a la enseñanza y además incluye obras que varios investigadores insisten en destacar como páginas muy remarcables dentro del repertorio de cámara argentino.

León Benarós, un artista integral

León Benarós: poeta, pintor, crítico de arte, abogado…
Nació en Villa Mercedes, provincia de San Luis, en 1915, y hasta el día de hoy continúa dedicándose a diversas actividades de las que dará cuenta en la siguiente conversación.

Su poesía se ha desarrollado en dos sentidos bien diferenciados: uno de tono lírico existencial, como el de El rostro inmarcesible (1944) y las Memorias ardientes (1970); otro de tono más popular, como el de los Romances de la tierra (19509, Romances paisano (1973), y su Romancero criollo (1978). En prosa ha publicado, entre otros, Libro de vacaciones (1980) y Mirador de Buenos Aires (1994).

error: Content is protected !!